Hello 6° "B" and 7° "B" teacher Gabriel here.
En sus respectivas carpetas deje una nueva actividad para que completen.
6° "B"
7° "B"
A partir de ahora, por favor, envíenme las cosas para corregir a este nuevo mail: prof.rosel.ingles@gmail.com así va a ser mas fácil y rápida la corrección de las actividades.
Have a nice weekend and stay safe!!!
Somos la Escuela 23 D.E. 6 "Provincia de Entre Ríos". Durante este tiempo de quedarse en casa, ¡nos encontramos acá! En la sección de cada grado publicamos las tareas. ¡Los invitamos a recorrer cada rincón!
jueves, 30 de abril de 2020
5° "B" Ordinal numbers game
Hello 5° "B" Teacher Gabriel here.
Les dejo un juego simple de poner en orden los numeros ordinales del 1 al 10.
Ordinal numbers game
Y en la carpeta del drive les dejo una actividad de revisión de los números ordinales.
carpeta del drive 5° "B"
A partir de ahora envíen las tares apara corregir a esta nueva dirección de mail: prof.rosel.ingles@gmail.com así es mas fácil encontrar las tareas que me envien.
Have a nice weekend and stay safe!!!
Les dejo un juego simple de poner en orden los numeros ordinales del 1 al 10.
Ordinal numbers game
Y en la carpeta del drive les dejo una actividad de revisión de los números ordinales.
carpeta del drive 5° "B"
A partir de ahora envíen las tares apara corregir a esta nueva dirección de mail: prof.rosel.ingles@gmail.com así es mas fácil encontrar las tareas que me envien.
Have a nice weekend and stay safe!!!
miércoles, 29 de abril de 2020
4° A y B. ACTIVIDADES del día miércoles 29 de abril.
DÍA 26
ACTIVIDADES😎😎😎
Área o materia: Prácticas del Lenguaje. (No te olvides de copiar y resolver las actividades en tu carpeta.)👀
Tema o título: Clasificación de palabras por el número de sílabas
1-Realizá los siguientes puntos:
DÍA 27
ACTIVIDADES😎😎😎
Área o materia:
Ciencias Naturales. (No te olvides de copiar y resolver las
actividades en tu carpeta)
Tema o título: “Clasificación de
los animales”
Mirá el siguiente video:
Actividad 1
Para
recordar:
¿Cómo clasifican los científicos
a los seres vivos?
Durante siglos, los científicos
intentaron clasificar a los seres vivos para poder identificarlos y
estudiarlos con mayor facilidad. Con este objetivo, en distintas
épocas se propusieron diversos criterios de clasificación.
Alrededor de dos mil quinientos años
atrás, todos los seres vivos se clasifican en dos “reinos”: el
vegetal y el animal. Luego, a medida que los seres humanos fueron
explorando nuevas regiones del planeta y que, con la invención del
microscopio, pudieron observar organismos muy pequeños, aumentó
cada vez más el número de seres vivos conocidos. Entonces, fue
necesario revisar los criterios de clasificación. Esto sigue
ocurriendo hasta el día de hoy.
Los investigadores conocen cada vez más
profundamente a los seres vivos y, además, descubren otros nuevos.
Esto hace que se modifiquen algunos criterios de clasificación. Así,
en un momento, un organismo puede clasificarse en un grupo distinto
de aquel en que estaba o integrar, junto con otros, un grupo nuevo de
seres vivos.
En la actualidad, una de las
clasificaciones utilizadas para estudiar a los seres vivos es la que
los agrupa en los siguientes cuatro grandes grupos.
SERES VIVOS:
·
ANIMALES
·
PLANTAS
·
HONGOS
·
MICROORGANISMOS
Esta clasificación está basada en
diversos criterios. Algunos de ellos son:
·
el modo en que se alimentan los seres vivos;
·
su capacidad para desplazarse de un lado a otro;
·
su tamaño (es decir,si pueden observarse a
simple vista o no);
·
la forma en que está organizado su cuerpo.
Los
animales
La mayor parte de los seres vivos
incluidos en este grupo se pueden observar a simple y todos ellos se
caracterizan por ser heterótrofos. Como se mencionó antes, esto
quiere decir que se alimentan de otros seres vivos; en general, de
otros animales o de plantas.
Los animales habitan en los más
variados ambientes del planeta. Algunos viven en ambientes
terrestres, como las ardillas y los zorros, mientras que otros viven
en el agua, como los peces. Están los que habitan en las regiones
más frías del planeta, como los pingüinos de la Antártida, y
también, los que resisten el calor extremo de los desiertos, como
los camellos.
Prácticamente todos los animales
pueden desplazarse de un lugar a otro. Además, muchos poseen
diversos órganos, como los ojos, la piel y los oídos, a través de
los cuales captan los cambios que se producen a su alrededor. Esto
les permite, entre otras cosas, encontrar el alimento, huir
rápidamente ante algún peligro y reconocer a otros animales de su
misma especie.
Los animales pueden ser clasificados de
diferentes maneras, según el criterio que se utilice. Una
clasificación tradicional es la que distingue entre animales
invertebrados y animales vertebrados.
·
Los animales invertebrados no tienen
huesos ni columna vertebral. Algunos, como la cucaracha, tienen una
cubierta externa dura, llamada exoesqueleto; otros, como el
pulpo, no tienen ningún tipo de protección dura.
·
Los animales vertebrados, en cambio,
tienen un esqueleto interno, situado por debajo de la piel,
que actúa como soporte del cuerpo y permite el movimiento. El eje de
ese esqueleto está constituido por una columna vertebral,
formada por un tipo de huesos denominados vértebras.
Actividad 2
Anoten, junto a cada descripción, una
A si se refiere a un animal, una P si se refiere a una planta o una M
si se trata de un microorganismo.
____ Ser vivo que solo se puede ver a
través de un microscopio.
____ Organismo macroscópico que se
alimenta de otros seres vivos y que se puede desplazar de un lugar a
otro.
____ Organismo macroscópico que no se
desplaza y que elabora las sustancias que le sirven de alimento.
Actividad 3
Observen las imágenes de los animales
y, luego, respondan las preguntas.
a) ¿Cuáles tienen esqueleto? ¿Es un
esqueleto interno o externo?
b) ¿En dónde habita cada uno: en el
agua o en la tierra?
CHIQUIS DE SEGUNDO, LES DEJAMOS OTRA TAREITA. BESOS. SEÑO CLAUDIA Y SEÑO MÓNICA.
MASCOTAS (POESÍA) DE ANA MARÍA SHUA
MASCOTAS (POESÍA) DE ANA MARÍA SHUA
3°grado A y B Actividades para el miércoles 29 de abril
BUEN DÍA CHIC@S ! LES COMPARTIMOS LAS ACTIVIDADES PARA HOY MIÉRCOLES 29 DE ABRIL.
L@S SEGUIMOS EXTRAÑANDO MUCHO , BESOTES 😘
https://drive.google.com/drive/folders/1YQscd-f6byoMAy--mivagnABhKZOym1g
L@S SEGUIMOS EXTRAÑANDO MUCHO , BESOTES 😘
https://drive.google.com/drive/folders/1YQscd-f6byoMAy--mivagnABhKZOym1g
CS. NATURALES - Semana del 27 al 1/5
¡¡ Buenos días chiquis !!
Bienvenidos a la clase 7 de Cs Naturales
Jueves 23/4
Las transformaciones físicas
En la vida cotidiana los materiales cambian constantemente. Una forma de
clasificar los cambios es observar si los materiales siguen siendo los mismos o no,
luego de la transformación. Si el material sigue siendo el mismo, decimos que se
trata de una transformación física.
Las transformaciones físicas son muy comunes en la vida cotidiana.
Por ejemplo, cuando un vaso de vidrio se cae al piso y se rompe (rotura),
se trata de un cambio físico. Los fragmentos del vaso roto siguen siendo de
vidrio.
Lo mismo pasa con las deformaciones elásticas o plásticas de los materiales.
Por ejemplo podemos hacer un bollo con una hoja de papel, y cambiar su forma,
pero sigue siendo del mismo material (papel).
También son transformaciones físicas los cambios de estado de un material.
Por ejemplo, cuando se funde un cubito, pasando de sólido a líquido.
O cuando se funde el hierro, para moldear piezas. Una característica muy importante
de los cambios de estado es que se puede volver al estado anterior, es decir,
podemos volver a congelar el agua derretida, poniéndola en el congelador y
de los cambios de estado es que se puede volver al estado anterior, es decir,
podemos volver a congelar el agua derretida, poniéndola en el congelador y
volver a tener un cubito. En todos los casos se trata del mismo material: agua.
También podemos ver cambio de estado en el agua cuando se empañan los
vidrios en los días fríos, o las paredes del baño cuando nos bañamos con agua
caliente, se trata de vapor de agua presente en el aire, que se condensa sobre las
superficies frías, formando pequeñas gotitas.
Otra forma de cambios físicos son las mezclas. En las mezclas heterogéneas es
fácil darse cuenta de que los materiales no han cambiado, porque se ven a simple
vista, como cuando mezclamos arroz seco con sal, ¿se acuerdan?
Pero en algunas mezclas, que llamamos homogéneas, no es posible ver todos los
materiales componentes. Es el caso de la mezcla de agua con sal, que hicimos
también. En ese caso se dice que la sal se “disuelve” en el agua. No es que
“desaparezca” la sal, sino que dejamos de verla. De hecho, si calentamos la
mezcla hasta evaporar, lentamente, toda el agua, obtendremos nuevamente
la sal original.
En síntesis:
se suelen llamar cambios físicos a la rotura, deformación, cambio de
estado o mezcla de materiales. En los cambios físicos los materiales siguen siendo
los mismos, y es posible volver a su estado inicial haciendo algunos procesos
físicos. Se dice que son procesos “reversibles”.
físicos. Se dice que son procesos “reversibles”.
¿A qué tipo de cambio físico corresponde cada una de las imágenes?
PRACTICAS DEL LENGUAJE - Semana del 27 al 1/5
ACTIVIDAD SEMANAL DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE DEL 27/04 AL 01/05
1. Hoy leemos atentamente: INSTRUCCIONES PARA LLORAR de Julio Cortazar
Dejando de lado los motivos,
atengámonos a la manera correcta de llorar, entendiendo por esto un llanto que
no ingrese en el escándalo, ni que insulte a la sonrisa con su paralela y torpe
semejanza. El llanto medio u ordinario consiste en una contracción general del
rostro y un sonido espasmódico acompañado de lágrimas y mocos, estos últimos al
final, pues el llanto se acaba en el momento en que uno se suena enérgicamente.
Para llorar, dirija la imaginación hacia usted mismo, y si esto le resulta
imposible por haber contraído el hábito de creer en el mundo exterior, piense
en un pato cubierto de hormigas o en esos golfos del estrecho de Magallanes en
los que no entra nadie, nunca. Llegado el llanto, se tapará con decoro el
rostro usando ambas manos con la palma hacia adentro. Los niños llorarán con la
manga del saco contra la cara, y de preferencia en un rincón del cuarto.
Duración media del llanto, tres minutos.
2. Relee una vez más el texto anterior y luego imita el texto de Cortázar
y
escribe “INSTRUCCIONES PARA REÍR…”
3. Vuelve a imitar el texto
de Cortázar y escribe: “INSTRUCCIONES
PARA LOGRAR QUE ALGUIEN SE CONVIERTA EN TU NOVIO/A/E”...,
luego
graba un video recreando estas instrucciones, puedes agregarle música de fondo.
RECUERDA AL ESCRIBIR:
El orden y la claridad son muy importantes. En unas instrucciones deben aparecer
los siguientes elementos (normalmente en este orden):
• Elementos necesarios: cosas son necesarias para conseguir el objetivo
• Pasos: indicaciones ordenadas y secuenciadas
• Resultado final: cuál es el resultado de la serie de operaciones hemos realizado.
• Las mayúsculas, agregar comas y puntos cuando sea necesario.
• Cuidar la ortografía.
• Releer más de una vez lo que se escribe.
martes, 28 de abril de 2020
ESTA SEMANA NOS DEDICAMOS EXCLUSIVAMENTE A LA ESCRITURA
LAS ACTIVIDADES y /o CONSULTAS A
PARTIR DE AHORA DEBEN ENVIARLAS SÓLO AL SIGUIENTE MAIL:
(colocar el
nombre del alumno)
ACTVIDAD DE ESCRITURA ( este trabajo
en lo posible en un archivo de Word)
Te propongo escribir un cuento al estilo de Horacio Quiroga.
Recordá los que ya leímos: “ La guerra de los yacarés” “ La
tortuga gigante” y “ Las medias de los flamencos “
Recordemos sus características:
Lugar: la selva misionera
Personajes: numerosos animales y el ser humano
Algo curioso en los cuentos es cómo los animales y las
personas se relacionan de igual a igual , como conversan entre ellos por
ejemplo.
CON ESTA GUÍA TE PODÉS AYUDAR
1- Elegí el personaje que quieras Puede ser un personaje de
un cuento que hayas leído .
2- Pensá:
- ¿Dónde estaba? - ¿Qué le sucedió? - ¿Encontró a alguien? -
¿Cómo resolvió la situación? - ¿Necesitó ayuda? - ¿Cómo terminó la historia?
3- Ahora con todas las respuestas escribí la historia
4- Acordáte de
colocarle un título y de enviarla al nuevo mail.
lunes, 27 de abril de 2020
Cs Sociales - Semana del 27/4 al 1/5
Actividad semanal de Ciencias Sociales del 27/04 al 01/05
1.Buscar información sobre el “Día del trabajador”, escribir brevemente que se recuerda ese día
y porque
2.Completa el siguiente cuadro
1.Buscar información sobre el “Día del trabajador”, escribir brevemente que se recuerda ese día
y porque
2.Completa el siguiente cuadro
EN QUÉ TRABAJA…
|
CUANDO ERA CHICO SOÑABA TRABAJAR DE…
|
MAMÁ/TUTOR
| |
PAPÁ/TUTOR
| |
TIA/TIO…
| |
SEÑO MARITA: Maestra
|
Médica
|
3. SI HOY FUERA EL ACTO DEL 1 DE MAYO EN LA ESCUELA Y TUVIESES QUE DECIR ALGO….
QUÉ DIRÍAS… PIENSA Y ESCRIBE BREVEMENTE ALGO RELACIONADO CON EL TEMA.
4. TENIENDO EN CUENTA QUE EL 1 DE MAYO NO SOLO ES EL “DÍA INTERNACIONAL DEL TRABAJO”
SINO QUE TAMBIÉN ES EL DÍA DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL, LOS INVITO A LEER EL TEXTO
“UNA CONSTITUCIÓN ORGANIZADA”, Y LUEGO REALIZAR LA ACTIVIDAD QUE ESTÁ AL LADO,
SOBRE EL PREÁMBULO DE LA CONSTITUCIÓN.
HOLA PEQUES! NUEVA SEMANITA, NUEVAS TAREITAS! A SEGUIR TRABAJANDO! LES ENVIAMOS MUCHOS BESOS. SEÑO CLAUDIA Y SEÑO MÓNICA.
Actividades de Matemática
Actividades de Conocimientos del mundo
Actividades de Matemática
Actividades de Conocimientos del mundo
INFORMACIÓN IMPORTANTE
ATENCIÓN! ENTREGA DE CANASTA ESCOLAR NUTRITIVA QUINCENAL
12 a 13 horas 1°y 2° grado
13 a 14 horas 3°y 4° grado
14 a 15 horas 5° y 6° grado
15 a 16 horas 7° grado.
( En caso de varios hermanos solicitar todas, en el turno que toca primero, en caso de llegar tarde va al final de toda la fila)
Se entregará en la escuela una canasta nutritiva que contendrá: té, mate cocido, leche larga vida, galletitas dulces, vainillas, barras de cereal, azúcar, fideos, arroz, lentejas, arvejas, aceite, puré de tomates, pescado enlatado, queso rallado, flan, gelatina, frutas varias, zanahoria, cebolla y zapallo.
Para el retiro debe asistir un adulto portando DNI del niño (original, fotocopia o en forma digital). En caso de no poder personalmente, pueden enviar a otra persona con una autorización para retirar . Pueden copiar el modelo que figura a continuación:
[9:36, 27/4/2020] 23 Vanessa Vice: AUTORIZO A …………………..DNI…………………………….A RETIRAR EN MI NOMBRE LA CANASTA NUTRITIVA ESCOLAR DE MI HIJO ………………….DE …….GRADO………..
FIRMA Y ACLARACION
DNI
ACTIVIDADES PARA EL DÍA LUNES 27/04
HOLA NIÑOS Y NIÑAS DE 3RO. ACÁ LES COMPARTIMOS LAS ACTIVIDADES CORRESPONDIENTES AL DÍA LUNES 27 DE ABRIL.
LES EXTRAÑAMOS MUCHO, BESOTES.
Actividades del lunes
INGLES. TERCER Y CUARTO GRADO
Semana del 27/4/20 al 1/5/20
Hello! How are you? Acá vamos con otra English class para los….. English fans!!
Recuerdan que la semana pasada trabajamos “parts of the house”
( las partes de la casa ). Hoy arrancamos con “furniture” ( muebles )
1) Listen, watch and repeat vocabulary ( miramos el video, aprendemos y repetimos
el vocabulario en voz alta )
el vocabulario en voz alta )
2)En el cuaderno de inglés colocamos fecha, tiempo y título
April……
It´s…… ( sunny. cloudy, rainy ) eligen el que va.
Furniture (dibujamos todos MENOS: coffee table y armchair ( es el sofá más chico )
Los copian y escriben los nombres debajo de cada uno, también los pintan,
siempre bien prolijo y con linda letra.
Los copian y escriben los nombres debajo de cada uno, también los pintan,
siempre bien prolijo y con linda letra.
Attention!! wardrobe es el placard donde se guarda la ropa
cupboard es el mueble donde se guardan los cubiertos ( platos, vasos, etc )
3Video: “Steve and Maggie” furniture. Miramos y disfrutamos de nuestros
amigos “Steve and Maggie”
amigos “Steve and Maggie”
Nos envían las tareas por fotos a este mail: escuela23desdecasa@gmail.com
Bye, bye!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Chicos y chicas de 7mo grado A y B Les envío las primeras actividades de Matemática Cualquier duda o consulta que tengan me pueden escr...
-
Grados: 4to A y B Maestros: Celina Guibourg y Ángel Sergio Pinedo ACTIVIDADES PARA REALIZAR DESDE EL DÍA 16/3 HASTA EL 31/3 DÍA 1 ...